Diseño web para dispositivos móviles

responsive web design

Desde la irrupción de los conocidos smartphones y por supuesto de las tablets, cada vez más, se hace necesario el adaptar el diseño de tu site a los diferentes dispositivos que existen en el mercado. Cada día es más común estar en el sofá navegando por la red con el móvil o tablet en la mano y es que estos aparatos están sufriendo un cambio radical en los últimos años.

Como dato objetivo, la venta de smartphones ha sufrido un crecimiento del 45% con respecto al año anterior.  (2011: 99 millones de unidades – 2012: 144 millones de unidades)  y la venta de smartphones ahora son el 34% del mercado global de los móviles.

Uso y evolución de los dispositivos móviles

Parece exagerado, pero en la actualidad se fabrican más teléfonos «inteligentes» que niños nacen en el mundo, tal y como indica esta infografía. Y parece exagerado pensar que el uso de móvil o tablet está dejando atrás a los portátiles u ordenadores convencionales. Es una realidad que estos dispositivos tan cómodos y tan portables supondrá que si tu página web no está adaptada no existirás en la red, pues para muchos usuarios será la única forma de navegar.







Pero, ¿mi web se ve en el móvil?… cierto, aunque no está adaptada, es decir, está pensada para resoluciones mucho mayores lo que indica que el usuario tiene que desplazarse horizontalmente por la pantalla, usar dos dedos para hacer zoom para ver ciertas cosas y lo peor de todo: la usabilidad se reduce a 0. Mostrar los contenidos de esta manera hace que sea nefasto navegar y la regla de los 5 segundos (si un usuario no encuentra fácilmente lo que desea, se marchará a otra web antes de 5 segundos) se cumplirá a rajatabla.

Diseño sensible

Hay varias maneras de diseñar para móviles, una de ellas es el diseño sensible o responsive, una solución adecuada y aconsejada por la W3C (Consorcio World Wide Web) y Google Developers que mueve y ordena los contenidos según la resolución de la pantalla. A favor del diseño sensible diremos que existe una intervención bastante asequible en términos económicos, disponible para navegadores que soportan HTML5 y bastante fácil de desarrollar, ya que no requiere conocimientos distintos a los de un desarrollo web normal. En su contra juega una menor flexibilidad y por tanto, dificultad para reproducir comportamientos propios de una aplicación nativa.

Aplicación nativa

En este caso hablamos de un software o programa creado específicamente para un dispositivo móvil, en cierto modo herederas de las aplicaciones de escritorio, estas aplicaciones deben desarrollarse para una plataforma específica como, IOS, Android, etc… Por lo tanto estas aplicaciones no están disponibles en la red, sino a través del appstore en el caso de IOS (iPhone, iPad, iTouch) o en GooglePlay en el caso de Android. Estas aplicaciones pueden ser gratuitas o de pago. Y hoy en día están mas reservadas a software con funciones específicas y no tanto para sites corporativos.

El dato negativo de estas aplicaciones móviles es el coste del desarrollo, además de tener que hacerlas en lenguajes específicos según el sistema operativo en el que corran.

Conclusión

Debemos tener muy claro que en el futuro será algo muy normal trabajar únicamente con teléfonos móviles o tablets, por eso mismo hay que tener muy en cuenta que el diseño que hagamos a una página web debe obligatóriamente adaptarse a dispositivos. Para que el usuario solo tenga un scroll vertical y navegue con mucha mas fluidez. Los contenidos en un iPhone por ejemplo, indudablemente no se pueden mostrar de la misma manera que en un portátil, obvio, pues no puedes guardar tu ropa de la misma manera en cajones que en un armario. Es solo cuestión de orden.

 

Contacta con nosotros

Otras entradas

Ver todas