X

Como optimizar las entradas de blog

En mi anterior artículo, “SEO, la estrategia fundamental…”, os mostré la importancia de optimizar como es debido una web y sus contenidos, a fin de mejorar la posición que ocupa en los motores de búsqueda y por ende, mejorar el flujo de visitas que recibe ésta.

Hoy voy a hablaros de como optimizar las entradas que posteáis en vuestro blog, pequeños consejos de gran utilidad que quiero dedicarle a todos los bloggers que nos siguen (un saludo a mi suegro, peloteos a parte), y que comparten sus conocimientos en la red a través de artículos y contenidos frescos y de gran interés.

Antes de entrar en materia, hemos de tener en cuenta un aspecto muy importante. En el artículo anterior, comparamos a los motores de búsqueda con un viejo gruñón y cascarrabias, capaz de relegar nuestra web hasta las peores posiciones en su listado de resultados. “-Pero hombre…un poquito de respeto, por favor…que el hombre hace lo que puede..-”, estarás pensando.




Pues sí, los motores de búsqueda hacen todo lo posible por mostrarle los mejores resultados al usuario, no solo basándose en el contenido de cada artículo sino en la manera en la que se muestra u ofrece. Por así decirlo, los buscadores empatizan con el usuario y procuran que sus visitas sean agradables, basándose en ciertos patrones que nosotros también debemos respetar y tener muy en cuenta a la hora de publicar publicar.

A continuación, veamos 10 puntos clave que debemos tener en muy en cuenta a la hora de optimizar correctamente una entrada en nuestro blog:

1·Título de la entrada

Aunque algunos deciden el título de su artículo al finalizar la redacción (viva el orden), esto debe hacerse antes y no después de desarrollar la información del contenido. Nos servirá de ancla, al que irá sujeto el resto de la estructura. Sobre éste debemos tener en cuenta lo siguiente;

No debe ser muy extenso: De unas 5 o 6 palabras o 60 caracteres, pero tampoco te quedes corto ni le des una entonación de telegrama.

Uso de palabras clave: Utiliza los términos o la idea principal de la entrada. Si no haces uso de ninguna herramienta para averiguar las palabras que te interesa utilizar, intenta deducir qué palabras utilizarían para encontrarte aquellos usuarios interesados en el tema.

Palabras clave en primer lugar: Sitúa las palabras de mayor interés al principio del título, intentando establecer un orden de jerarquía.

2·Uso de palabras clave (keywords)

El uso de palabras clave es fundamental para que los motores de búsqueda asocien tu entrada con un tema relacionado. Aunque su uso nos pueda parecer obvio, ya que si hablamos de “películas de cine” con toda probabilidad acabaremos utilizando estas palabras, lo que no debemos hacer nunca es abusar de estas palabras, y tener en cuenta lo siguiente;

Repite las palabras clave: Pero recuerda ser moderado al respecto, simplemente intenta utilizarlas de manera natural.

Utiliza sinónimos o variantes: Utilizar siempre las mismas palabras clave y abusar de ellas no solo nos perjudica ante los buscadores, sino que además aborrece la lectura del usuario, que puede llegar a percibir un carácter publicitario entre líneas. A su vez, la variedad de keywords mejora el rastreo de buscadores y amplia nuestras posibilidades de éxito.

Palabras o frases en negrita: Al rastrear nuestros contenidos, los motores de búsqueda tienen en mayor consideración las palabras resaltadas en negrita para clasificarnos o asociarnos a un tema en concreto. Destaca las palabras de mayor interés una vez en el texto, a ser posible en su inicio. Pero recuerda en no abusar demasiado, piensa siempre en el usuario, no en los buscadores, para facilitarle el uso y la lectura.

3·Respeta la estructura semántica

Aquí da igual si la abuela fuma o si llueve en Burgos, porque este es un aspecto fundamental al que debemos prestar más de la debida atención. Lo primero que percibe el usuario al entrar en nuestro blog es la estructura del texto, y si lo que encuentra no le facilita una lectura agradable y cómoda, tardará menos de cinco segundos en abandonar el lugar. Así que debemos tener muy en cuenta los siguientes puntos;

Separa el texto en párrafos: Si, a todos nos ha pasado, realizas una búsqueda y entras en una web donde te encuentras ante un enorme texto, sin espacio alguno, cual muro impenetrable que no podemos sortear…Simplemente, separa la información en pequeños párrafos sujetos a una misma idea, dejando un espacio entre cada uno de ellos y listo, le acabas de facilitar la tarea al lector.

Puntuación debida: Básicamente por dos motivos; facilitar la interpretación de las ideas y conceptos sujetas a una oración, y permitirle al lector tomar un poquito de aire entre frases y frase…

Ortografía: Hombre, a todos se nos escapa alguna… Pero básicamente se trata de no desviar la atención del usuario o incluso de dificultarle la lectura de nuestros contenidos.

4·Subtítulos

Pensando en el usuario, los subtítulos mejoran considerablemente la estructura de un texto y permiten una lectura en diagonal. En nuestros textos vendrían a ser como paradas de tren, donde el lector decide bajarse y seguir leyendo o continuar hasta la siguiente parada.

Por otro lado, cuando los robots de los motores de búsqueda rastrean una página, lo primero que tienen en cuenta es el título del contenido (bajo la etiqueta predeterminada
h1), y a continuación el texto de los subtítulos h2,h3,h4 y sucesivamente, por lo que debemos tener en cuenta los siguientes puntos;

Subtítulos con keywords: Ya que son los primeros elementos rastreados por los buscadores, aprovecha y enriquece el texto con palabras clave oportunas, evidentemente relacionadas al texto sujeto.

No uses negrita: Al preparar nuestra entrada en el gestor de contenidos, no debemos remarcar los subtítulos en negrita, sino asignarle la etiqueta correspondiente

Ej:

Esto es un titular H1

Esto es un subtitular H2

Esto es un subtitular H3

Esto es un subtitular H4

Las etiquetas se utilizan para dividir en grupos distintos el contenido de la entrada. Para subdividir estos grupos, utilizaremos las etiquetas contenedoras por orden numérico.

5·Imágenes

Añadir imágenes a nuestras entradas complementa y refuerza el valor de nuestros contenidos, mejora la estética de nuestros artículos y favorece el buen posicionamiento de nuestro blog en los motores de búsqueda, siempre y cuando tengamos en cuenta los siguientes puntos;

Dale un nombre: Antes de subirla al gestor de contenidos que utilices, modifica el nombre predeterminado de la imagen si es preciso, haciendo uso de palabras clave relacionadas.

Title y texto alt: Una vez subidas al gestor de contenidos, agrega a tus imágenes el title y el texto alt. Esto permitirá a los motores de búsqueda interpretar nuestros contenidos gráficos y mostrarlos como resultados ante una búsqueda relacionada.

Optimiza el peso: En SEO, lo que no mata engorda, así que de nuevo ten cuidado de no abusar, en este caso, de las imágenes, ya que podrían ralentizar la velocidad óptima de carga.

Así mismo, debes procurar que las imágenes que incluyas en tus contenidos no sean demasiado pesadas. Reduce el peso, pero mantén una resolución y unas dimensiones adecuadas.

6·Contenidos multimedia

Ampliar el contenido de tus entradas con archivos multimedia, les brinda a los usuarios un atractivo complemento de la información detallada, una forma sencilla de mantener el interés de nuestros lectores y de que nuestros contenidos estén mejor valorados a ojos de los buscadores. Para ello, podremos tomar las siguientes acciones;

Contenidos multimedia propios: Siempre y cuando sea posible, realiza tu mismo los contenidos multimedia que utilizarás en tu blog (ya sean archivos de video o audio). Esto le dará un valor añadido a los objetos que incluyas en tus entradas.

Comparte de otros: No cuesta demasiado visitar páginas como Youtube, buscar un video acorde con los contenidos de nuestra entrada e insertarlos en el artículo. Es más, no cuesta nada…

Procura que la temática de los videos se ajuste al máximo a los contenidos de tu artículo y revísalos bien antes de insertarlos a tu entrada, para no compartir material inadecuado desde tu blog.

7·Enlaces internos

Generar enlaces internos entre los contenidos de un blog es otro de los pasos fundamentales que muchos se saltan. Crear enlaces entre nuestros propios artículos, aumenta las posibilidades de que el usuario permanezca más tiempo en nuestro blog, y además podremos mostrarle información relevante que quizás no habría encontrado de no profundizar en su búsqueda.

Por otro lado (y con mentalidad de robot), las “arañas” de los buscadores podrán rastrear más a fondo los contenidos de tu blog, mejor valorado por la coherencia de su estructura. Para ello, deberás tener en cuenta los siguientes consejos;

Revisa entradas anteriores: Antes de publicar tu nueva entrada, comprueba si tiene relación con alguna de las entradas anteriores que te permita generar un enlace. Quizás, en una próxima ocasión, podrías incluso adaptar los contenidos o la temática de un nuevo artículo basándote en uno ya publicado.

Abrir en la misma ventana: Es aconsejable que los enlaces internos se abran en la misma ventana al clicar sobre ellos, permitiendo una navegación más cómoda y agradable al usuario.

Cuida el “anchor text”: El “anchor text” es el texto visible de un link. Son muchos los que cometen el error de asignarle un anchor text inadecuado a un link, como por ejemplo el famoso; “-Si quieres saber más clica aquí-”.

Un anchor text adecuado, proporciona mayor confianza al usuario y favorece en gran medida el valor de nuestro blog asignado por los motores de búsqueda.

No abuses: No abuses al generar un gran número de enlaces internos desde un mismo artículo. Es muy fácil caer en el lado oscuro de los links, o peor, parecerselo a Google.

8·Enlaces externos

Cuando hablamos de enlaces externos o “backlinks”, nos referimos a aquellos enlaces que apuntan a nuestro blog desde una página externa a éste. Algunas estrategias de “black had”, han desprestigiado el valor de los enlaces externos, por los que podrían llegar a penalizarnos los buscadores en caso de abuso o usos indebidos.

No obstante, no hay riesgo alguno si nuestro trabajo refleja naturalidad. Recuerda que siempre hemos de pensar en el usuario, no en los motores de búsqueda. Para obtener buenos resultados podrías seguir alguno de los siguientes puntos;

Visita otros blogs: Visita otros blogs, comenta para fomentar el diálogo entre los usuarios, y ya de paso haz una mención de tu propio blog, donde quizás hables de un mismo tema pero desde otro punto de vista.

Entrar en otro blog, dejar ahí tu link y marcharte, es una acción inapropiada que no suele gustar mucho al resto de bloggers, así que te recomiendo que hagas las cosas bien hechas.

De manera recíproca, genera enlaces que apunten hacia los contenidos de otro blog que consideres apropiado e informa de ello al administrador de ese blog, algo que nos gusta a todos. Pero nunca generes un enlace que apunten a artículos de contenido malicioso (pornografía, páginas de juego, etc), si no quieres que tu imagen se vea deteriorada.

9·Motivar a la acción

No hay nada mejor que contar con la participación de aquellos usuarios que visitan tu blog y participan de él, dejando ahí sus apreciados comentarios. Para animar a la participación de los demás en tu blog, puedes seguir alguno de los siguientes consejos;

Plantear una pregunta: Finaliza tus artículos planteando una pregunta, para incitar a los usuarios a expresar su opinión sin reparos.

Pedir los comentarios: En ocasiones, no hay nada mejor que ir directos al grano, así que exprésate sin tapujos y pide a tus lectores que dejen un comentario del artículo.

Solicita la ampliación de tus contenidos: Si no posees la información completa sobre alguno de los puntos que hayas tratado en alguno de tus artículos, demanda la colaboración de los usuarios para completar esa información.

Muestra interés: Revisa los comentarios de tus artículos asiduamente y ofrece tu respuesta a todos y cada uno de ellos, mostrando siempre respeto y consideración por tus lectores.

10·Redes Sociales

Publicar una entrada en el blog no es más que el principio de un duro trabajo de difusión. Ahora te toca compartir con cuantos más usuarios mejor, la información que has publicado tras tantos esfuerzos. Los siguientes consejos te servirán para obtener un mayor número de visitas hacia tu blog;

Comparte en redes sociales: Utiliza y valora las redes sociales como grandes herramientas de difusión que son. Comparte en ellas las últimas entradas de tu blog e incita a los demás a que hagan lo mismo, quizás a un círculo más estrecho formado por amigos o familiares.

Pictogramas en tu blog: Añade a tu blog los pictogramas de las redes sociales más utilizadas en estos momentos, una forma de motivar (presionar) a los usuarios a mostrar su agrado por el artículo.

Pues bien, hasta aquí nuestros sencillos consejos para mejorar y optimizar el aspecto y la funcionalidad de las entradas de un blog, quizás una información por la que no pagaría dos duros Bill Gates, pero que los bloggers de a pie seguro que agradecerán.

Espero que os haya sido de gran utilidad (en especial a mi suegro, broncas a parte) y que os sintáis libres de expresar a continuación la opinión que este artículo os merece.

Related Post